Prestashop es un CMS gratuito y de código abierto diseñado para «crear y administrar sitios web de comercio electrónico». Para funcionar requiere el uso del lenguaje de programación PHP y la Base de Datos MySQL.
El manejo de Prestashop es Modular, esto quiere decir que una vez que se ha creado las secciones básicas de la tienda online, se pueden añadir funciones complementarias como lo son: métodos de pago, sistemas para la promoción de productos y la posibilidad de hacer un seguimiento a los usuarios.
PrestaShop fue creado en el año 2007 y se lo concibió como una solución para aquellas personas u organizaciones que buscan «crear y administrar una tienda online» de cualquier tamaño. En el año 2014, PrestaShop fue reconocido como la «mejor solución de comercio electrónico para empresas» y como el mejor CMS para el comercio electrónico para pequeñas y medianas empresas.
Características:
- Para usar Prestashop no existen costos fijos: Su uso básico, es decir, la plataforma a solas, es gratuito. Sin embargo si se requiere invertir en montos generalmente anuales para adquirir hosting y dominio, es decir, el espacio en Internet donde se va a publicar el sitio web. También, muchos de los módulos no son gratuitos, tenemos que pagar por ellos.
- Prestashop es escalable y modular: Se puede mejorar el sitio web a medida que pasa el tiempo, para mejorar su funcionamiento y personalizarlo. Con el uso de «módulos» de PrestaShop, podemos mejorar las capacidades de la tienda online. Existen módulos para diversos fines, para mejorar la experiencia del usuario en su visita a la tienda online, lograr que los compradores no abandonen el sitio web y «se produzca la conversión» con lo que se convierten en clientes permanentes de la empresa. Prestashop trae módulos para optimizar el SEO del sitio web y así lograr un buen posicionamiento en los motores de búsqueda. También se le pueden insertar módulos para permitir el uso de diversas formas de pago como: tarjetas de crédito, PayPal, etc. Como se puede ver, hay muchos módulos para añadir funcionalidades adicionales a la tienda online como: establecer promociones y descuentos, organizar los productos que se venden, permitir las devoluciones si el cliente no está satisfecho, hacer un monitoreo de las visitas, es decir, cualquier cosa que se necesite para vender.
- Existe una plataforma de código abierto con una comunidad bastante activa: Al ser de código abierto, cualquier desarrollador puede adaptar a Prestashop según lo que necesite o sus requerimientos. Y al haber una comunidad muy activa se puede obtener soporte de otros usuarios.
Ventajas:
- Es fácil de usar: La utilización de Prestashop no es complicada para los usuarios, se trabaja de una manera muy sencilla o práctica. Es bastante fácil acceder a la información de medición de las ventas, el acceso a páginas y productos, y también agregar nuevos productos. Los usuarios se adaptan a los mecanismos de Prestashop con mucha facilidad.
- Se puede personalizar: Existen muchas características para personalizar el sitio web. Esto se logra mediante muchas opciones de diseño y personalización de los detalles del sitio web.
- Optimización para buscadores: Los sitios deben ser indexados por los motores de búsqueda. Prestashop posee características para el SEO con lo cual se consigue ese objetivo. Todas las tiendas creadas con la plataforma van a tener optimizaciones preestablecidas y necesarias lo que nos permite cumplir con los requisitos que exige Google, por ejemplo.
- El acceso es totalmente gratis: Para usar Prestashop no se requiere pagar ninguna licencia, simplemente se lo descarga y se lo instala.
Desventajas:
- Algunos módulos adicionales son de pago: Los costos crecen especialmente para sitios de comercio electrónico complejos que requieren módulos de pago.
- Sitios web grandes: Prestashop no es adecuado para sitios web con una gran cantidad de productos.
- El número de módulos libres es limitado: La mayor parte de los módulos que se necesitan para extender al CMS son de pago.
- Integrar un blog: Para integrar un Blog al comercio electrónico es necesario utilizar un módulo de pago.
Instalación.
Al ser Prestashop un CMS, se lo debe instalar en un espacio en la web o hosting, y para acceder a él se necesita también una dirección o dominio.
Para PrestaShop, el espacio en la web debe de contar con un certificado digital que garantice a los usuarios que las transacciones van a ser seguras, esto es el certificado SSL.
Entonces se requieren tres cosas: Hosting, Dominio y Certificado SSL. Se recomienda que se contrate el servicio de un proveedor que ofrezca estas tres cosas.
Funciones de Prestashop:
- Se estructura con módulos: Los módulos permiten que este CMS sea más completo y tenga más funciones que son muy necesarias en la gestión de una tienda online.
- Monitoreo de información del cliente: Mediante las métricas e indicadores se puede saber más sobre los hábitos de compra y las preferencias de los clientes. Para ello se puede utilizar programas como, por ejemplo, Google Analitycs compatible con PrestaShop.
- Una fácil migración desde otras plataformas: Prestashop ofrece una migración extremadamente sencilla. Este proceso se puede realizar sin perjudicar la disponibilidad de la tienda online. Se garantiza que todos los datos se transfieran sin pérdida.
- Una gestión simple de productos y servicios: Para ello no necesitamos un trabajo manual complejo. Prestashop ofrece un panel bastante simplificado para el momento de aplicar cambios en forma de bloques.
- Existe una Calculadora de tasa de entrega: Esta calculadora es esencial para todo gerente, ella hace posible calcular correctamente el monto total de la transacción e incluye el costo por la entrega. Es ideal que el cálculo sea automático y para el mismo se requiere de tres variables: peso, tamaño y destino.
Elegir Prestashop es una gran decisión para que las ventas online no sean un problema para las empresas que quieran hacerlo por medio de Internet. La solución debe permitir administrar la tienda online y mantenerla funcionando, con eficacia y eficiencia las 24 horas del día.