Magento es un CMS Open Source o de código abierto desarrollado en PHP y destinado a gestionar todo tipo e-Commerce o «Comercio Electrónico». Surgió en el año 2007. Actualmente está en su versión 2 que surgió en el año 2016 y se ha posicionado como uno de los sistemas más populares para la creación de tiendas online. El éxito de este CMS se refleja en que en la actualidad existe un amplio número de tiendas online que lo utilizan y en este «ámbito del comercio» ocupa el 30% del mercado mundial.
Al igual que otros CMSs funciona mediante un constructor de visual con lo cual se facilta la creación y edición de sitios web para el comercio. Para colocar los elementos que van a formar parte de un sitio web, se usa el mecanismo drag-and-drop que permite ubicarlos en la posición que necesitemos arrastrando y soltando.
Los usuarios finales o más bien dicho los compradores pueden ser usuarios que han registrado sus datos o también aquellos que no quieren registrar sus datos (invitados).
Características de Magento:
- Se puede organizar la información en categorías.
- Para que el usuario acceda a los productos se puede utilizar: marcas, categorías y etiquetas.
- Para presentar un producto se puede usar: el título, la descripción, videos, imágenes, productos de características similares, etc.
- Se puede crear familias de productos para que el usuario pueda ver aquellas cosas relacionadas, de características comunes y así optar por alternativas o complementos necesarios para crear el sitio web.
- Para hacer las ventas, se puede utilizar múltiples monedas como el dólar, el euro, la libra esterlina, etc.
- Según el país en el que se va a vender se puede configurar para que el usuario pague los respectivos impuestos como el IVA, IGIC, VAT, etc. Generalmente esto se aplica a las ventas de la localidad a la que pertenece la tienda en línea, por ejemplo, un país.
- Se puede establecer los gastos de envío, para que el comprador sepa cuanto le va a costar el proceso mediante el cual van a llegar los productos comprados a su dirección registrada en el sistema.
- Se puede crear sistemas de varias tiendas o múltiples tiendas.
- Se puede adaptar el idioma para los lugares en donde se pretende vender.
- Permite la gestión de facturas con los datos necesarios según el lugar donde los usuarios realicen las compras.
- Permite el análisis de datos mediante herramientas destinadas para el efecto como «Google Analytics».
- Se puede integrar con los principales mecanismos de pago como: tarjetas de crédito, paypal, transferencias, etc.
Ventajas de magento:
La principal ventaja es que es muy poderoso, ya que permite la creación de sitios web que van a vender hasta un millón de productos, es decir su uso está destinado para tiendas pequeñas, medianas y de gran tamaño. Otra ventaja escencial es que existe una gran comunidad de la que se puede obtener soporte en la actualidad. También, existen muchas plantillas para mejorar su aspecto visual y muchas extensiones en versiones gratuitas y Premium o de pago. Y una ventaja escencial es que se puede internacionalizar nuestro sitio web para hacer las ventas.
Desventajas de Magento:
Es una herramienta compleja, crear un sitio web con ella no es precisamente algo sencillo. Para su utilización, si se requiere de la ayuda de programadores especializados para ajustar alguna característica especial de los proyectos web. También, la gente que lo usa considera que la «facturación» podría mejorarse. Además se recomienda el soporte de gente especializada en comercio electrónico para así sacarle el máximo provecho a Magento y al rendimiento para el negocio que estamos automatizando para Internet.
El SEO en Magento. Viene preparado para la optimización SEO («Search Engine Optimization») lo que permite capturar clientes nuevos y el aumento de las ventas al posicionarse en los primeros lugares dentro de los motores de búsqueda, para ello se pueden insertar elementos como «meta title» y «meta description» (extensiones). Magento viene por defecto con ajustes SEO básicos como lo son las etiquetas en títulos y encabezados, la posiblidad de eliminar contenido duplicado y la capacidad de usar URLs de corto tamaño.