Joomla! es un Sistema de Gestión de Contenidos o CMS (Content Management System) con el que se puede crear un sitio web sin necesidad de tener muchos conocimientos técnicos sobre Informática (sobre todo de Programación). Se trata de software “Open Source” y posee la Licencia pública general GNU (GPL) por lo que no se tiene que comprar ninguna licencia (de tipo pagado) para poder utilizarlo ya que se lo puede descargar de forma completamente gratuita, pero para publicar una página web hecha con Joomla! si se tiene que contratar un plan de alojamiento o Hosting en una empresa que preste este servicio.
Joomla! es el segundo CMS más utilizado a nivel mundial y es solo superado por WordPress. Funciona bajo el lenguaje de programación PHP y la base de datos MySQL, aunque en años recientes en lugar de esa base de datos se utiliza MariaDB por esta última de código abierto, gratuita y potenciada por la comunidad. Con Joomla! Se pueden cambiar las imágenes y el texto siempre que se lo necesite. Entre las características más relevantes de Joomla! es que se lo puede personalizar por medio de módulos y herramientas para adaptarlo para la necesidades de un negocio.
Las extensiones de Joomla!
A diferencia de otros CMS, en Joomla! No solo se habla de Plugins, sino que se habla de extensiones lo cual engloba lo siguiente:
- Componentes.
- Módulos.
- Plugins.
- Plantillas.
- Idiomas.
Componentes: Se trata de las extensiones más grandes de Joomla! Se caracterizan por tener un “panel de administración” como backend y una parte pública como frontend que se encargan de generar la parte principal de todas las páginas de un sitio web.
Módulos: Sirven para añadir a Joomla! una funcionalidad específica, su papel es añadir información complementaria al contenido principal. Generalmente se los utilizan en las barras laterales de navegación para menús o mostrar los artículos más leídos de un blog, entre otras cosas.
Plugins: Son pequeños fragmentos de código que inician su ejecución cuando sucede algún tipo de “evento”. Desde el panel de administración de Joomla! se puede realizar acciones para administrarlos como: instalar, configurar, desinstalar, eliminar, etc.
Plantillas: Con ellas se puede dar un aspecto visual agradable para el sitio web, se las puede utilizar en los dos ámbitos, en el “frontend” y en el “backend”. Esto mejora la experiencia del usuario al navegar.
Idiomas: En Joomla! Se puede cambiar el idioma a cualquiera este sea tanto en el “frontend” para el cual tenemos que agregar una extensión como Joom Fish y en el “backend” en el cual se puede escoger el idioma de manera interna.
Características:
- Tiene código bien estructurado y redactado según los estándares de la web. Es un gestor de contenido muy estable.
- Con Joomla! se puede crear artículos y blogs y otros tipos de plataformas como tiendas online o foros.
- Con Joomla! Se pueden crear encuestas.
- Viene con módulos o extensiones para construir foros, calendarios o buscadores en el propio portal del programador.
- Soporta múltiples idiomas.
Ventajas:
- Interfaz flexible: Joomla! Es fácil de utilizar por cualquier persona y eso no depende de “conocimientos o habilidades técnicas”. El panel de control se puede configurar de múltiples formas, lo cual depende de lo que se quiera hacer con un sitio web.
- Sistema modular y flexible: Existen muchas formas de personalizar un Sitio Web hecho con Joomla! Se pueden hacer cambios en un corto instante para encontrar los recursos que mejor se adapten a las necesidades que se presenten sin tener que buscar a un desarrollador web o diseñador.
- Es gratuito y de código abierto: Como ya se mencionó, se lo puede descargar y usar de forma gratuita. Pero hay que mencionar que “existe una licencia comercial” que permite a los desarrolladores tener derechos exclusivos sobre lo que han creado con Joomla! Con esto permite a los desarrolladores vender sus productos hechos con Joomla! a través de una licencia comercial.
Desventajas:
- Solo permite montar un blog básico: Para crear un blog es mejor utilizar WordPress, con Joomla! solo se puede crear un blog básico.
- La cantidad de plantillas y temas creados es menor que para WordPress: Esto quiere decir que si se quiere una aplicación web muy específica es muy posible que se requiera un desarrollador especializado en Joomla!
- El panel de administración puede ser complejo: El panel para el administrador es intuitivo, pero tiene mucha opciones y esto puede ser complejo para los que se inician.
- Es menos seguro que otros CMS: Joomla! es menos seguro que Drupal o WordPress.